AQUÍ SE SALUDA A LA VIRGEN DE BENDUEÑOS CON UNA SALVE
Escena erótica en el liño de un hórreo
Santuario de la Virgen de Bendueños
El templo, de origen prerromano, aparece documentado por primera vez en el año 905 en la donación que hacen Alfonso III y la reina Jimena a la iglesia de Oviedo de la "eclesie Sancte Marie de Uendonios". El templo actual es del siglo XVI.
Está dedicado a la Virgen de la Asunción y vinculado al camino de Santiago como lugar de oración y descanso para los peregrinos que se dirigían a San Salvador y continuaban camino hacia Santiago de Compostela
Según X. Ll. García Arias, Vendonios tendría su origen en el antropónimo Uendonius, aunque según otros autores estaría en el teónimo Vindos, latinizado en Vindonnus o Apollo Vindonnus, deidad solar consagrada a la curación
Banda de Gaites Güestia
© J.G.F.
Conserva la imagen de Santa Bárbara más antigua conocida
Dicen que antiguamente, en los días de tempestad, los vecinos tañían las campanas al conjuro de:
Detente nube, detente tú,
que puede más Dios que tú
Camarín, construido en 1704 y restaurado en 2024
PUERTA DEL PERDÓN
En Quirós la Virgen del Alba,
en Lena la de Bendueños,
y en el concejo de Proaza
la Virgen de los Remedios.
La bendición del ramu
© J.G.F.
La puya´l ramu
© J.G.F.
© J.G.F.
Situada a 620 m de altitud, Bendueños es aldea de la parroquia de Herías, en el concejo de Lena.