" asturgeografic: octubre 2009

martes, 27 de octubre de 2009

Macroglossum stellatarum





He aquí a la esfinge colibrí, bonita mariposa nocturna con hábitos diurnos que vuela tanto en tiempo soleado como nublado. Y además, dicen que da buena suerte...

(Fotografía hecha en Tene, Quirós, y en Portilla de Luna, León)



domingo, 25 de octubre de 2009

Solanum nigrum




Conocida también como hierba mora, es una planta anual de flores blancas y frutos negros, de la familia de las solanáceas, que contiene alcaloides, taninos, saponinas, ácido cítrico y nitratos. Tiene usos medicinales como sedante y analgésica, aunque es venenosa.
Su toxicidad es muy alta, sobre todo por ingestión de las bayas. En dosis bajas provoca dolor de vientre, salivación, diarrea y problemas en el hígado. En dosis elevadas: disminución del pulso, dificultad respiratoria, convulsiones, parada cardiorrespiratoria y muerte.
También es tóxica para los animales. Se cree que puede envenenar a las abejas a través del polen.

(Fotografía tomada en Quirós)




Solanum dulcamara


La dulcamara es una planta vivaz de flores color violáceo y frutos ovoides de color rojo. Aunque tiene usos medicinales como depurativa, es una planta venenosa. Sus frutos también se utilizan para teñir de verde y violeta, y con los tallos se confeccionaban cestos. Tan aprovechada es la planta, que cuando enterraron a Tutankamon le hicieron un collar con los frutos de la dulcamara.

(Fotografía hecha en Tene, Quirós)



viernes, 23 de octubre de 2009

Impatiens balfourii



También conocida como Balsamina, es una planta asilvestrada de hojas alternas con bordes aserrados. El fruto es una cápsula verdosa y carnosa que se abre al menor roce cuando está madura, expulsando lejos unas semillas redondeadas y de color parduzco, motivo por el que también se le llama Nometoques.
Esta planta la encontramos al pie de un hórreo en Villar de Vildas.



miércoles, 21 de octubre de 2009

De Arbeyales a Saliencia


Entrada a la foz de la Guérgola



 Arbeyales desde lo alto de la foz de la Guérgola

 Braña de Arbeyales



 El valle de Saliencia desde la braña de Arbeyales

 Braña de Murias



 Mortera de Saliencia

 Braña de Éndriga





Una vez hecho el exceso de subir la foz de la Güérgola desde Arbeyales, llegar a Saliencia es un bonito y descansado paseo por la brañas de Arbeyales y de Éndriga. El regreso se puede hacer por el mismo camino o bajando al pueblo de Saliencia y volviendo a pie por la carretera hasta Arbeyales (esto último fue lo que nosotros hicimos)




martes, 20 de octubre de 2009

Anemone pavoniana Bois


 
Ranunculácea de flores blancas con el dorso piloso y azulado que crece en fisuras terrosas de roquedos calcáreos de áreas montañosas. El nombre genérico deriva del griego anemone, ya que sus flores son fácilmente agitadas por el viento. Ésta se desmelenaba solitaria en un alto cercano a la braña de Sousas.





lunes, 19 de octubre de 2009

Braña de Sousas



 Cardus nutans

 Braña de Fuexo

 Peña Furada

 Agalla en un Serbal intermedio

 Valle del río Sousas. Al fondo, El Coto de Buena Madre

 Juncus articulatus

 Corros de la braña de Sousas

 Se edifican en parejas: uno para el brañeiro y otro para los xatos.


 Berberis vulgaris, subp. cantabrica

 El interior del corro es de reducidas dimensiones...

 Cascada en el río Sousas, afluente del Somiedo.

 Ésta, y las dos fotos siguientes, corresponden a tres otcheras utilizadas para enfriar la leche.



 Pinguicula grandiflora

 En primer término la braña de Sousas y al fondo Valle de Lago.

 Mentha longifolia


Este tipo de braña es un sistema muy primitivo, adaptado al entorno en el que se ubica. Está formado por pequeñas construcciones de planta circular, llamadas corros, fabricadas de piedra sin labrar y con falsa bóveda de piedra, las llábanas, cubierta de tapinos. Los corros se agrupan por parejas, una para el brañeiro y otra para los xatos.
Esta braña estival, a la que se accede desde el pueblo de El Valle por un ancho y cómodo camino, pertenece al pueblo de Urria, aunque también tienen derechos en ella los vecinos de El Valle y El Couto.