Molino y banzao
© J.G.F.
Piedra de afilar de cuarcita
Mini central eléctrica (principios del siglo XX)
© J.G.F.
Batán
El actual es copia del que existió en este lugar. Se utilizaba para suavizar telas de lana o lino
© J.G.F.
Cabazo (1922)
La ferrería
Se cree que el mazo de Texois tiene una antigüedad de 400 años
Mazo de espalmar o estirar el fierro (S. XVIII)
El mazo es producto de la importación de las técnicas de explotación del hierro por parte de inmigrantes vizcaínos. Se utilizaba para estirar y laminar los lingotes de hierro y darle forma según las herramientas, aperos y utensilios de la vida cotidiana que se fueran a realizar
© J.G.F.
Arroyo das Mestas
Es el que mueve todos los ingenios hidráulicos: molino, batán, ferrería y piedra de afilar
Hórreo
Del año 1800, dos de sus caras de cierran con "duelas" y las otras dos con "tablois"
Capilla de Santo Domingo (S. XVIII)
"Devotos de Santo Domingo, San Pedro y Nuestra Señora de los Remedios"
Teixóis es aldea de la parroquia de Veigas, en el concejo de Taramundi. Se asienta sobre la vaguada que forma el arroyo das Mestas, a 320 m de altitud, dentro de la Reserva de la Biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón.
El conjunto etnográfico de Os Texois, recuperado y restaurado en 1988, fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario