Según la leyenda, el Señor mostró al conde Piniolo y su esposa, la iglesia que debían construir en Corias, haciéndola descender del cielo con la ayuda de unos ángeles
Tras la reconstrucción del siglo XVIII, quedó oculta la fachada clasicista con una imagen de San Juan Bautista
Retablo Mayor
Máscaras que adornan la parte inferior de las pechinas del crucero.
Personajes tallados bajo la tribuna del coro
Balcón abierto en uno de los brazos del crucero y cuya construcción es posterior a la iglesia. Era utilizado por los monjes enfermos para asistir a los oficios religiosos
Sepulcros
En el lado del evangelio (izquierda) los de los condes fundadores; en el lado de la epístola (derecha) los del rey Bermudo III, su esposa y su hija
Imágenes a tamaño natural, en la sacristía
Cristo de la Cantonada (S. XII), con el cráneo de Adán bajo sus pies
De gran devoción en la zona, existió la tradición de llevar a los niños, en la Pascua de Pentecostés, a la "cantonada", consistente en dar un golpe con la cabeza del niño contra la calavera, para prevenir el desarrollo del mal genio y de las enfermedades mentales
En las inmediaciones del monasterio, se levanta el puente medieval de Corias (de posible origen romano) sobre el río Narcea, que daba paso al Camino Real que desde Leitariegos descendía hacia Tineo y Allande.
En 1710, los monjes construyen el molino harinero, coronado por un palomar, entre el monasterio y el puente de Corias.
Maqueta con la disposición de la iglesia fundacional y la posterior iglesia románica
En el S.XII, el monasterio de Corias vivía una etapa de prosperidad gracias a las donaciones de la aristocracia y los campesinos. Esto permitió que los monjes edificaran un nuevo templo más grande y un claustro, situados junto a la primitiva iglesia fundacional construida entre los años 1031 y 1043
En el sótano del Parador de Corias se pueden visitar los restos arqueológicos de la primera construcción del monasterio, del S.XI. En el techo está marcada, con un resalte de color blanco, la planta de la iglesia de una sola nave y cabecera con tres ábsides
Lauda sepulcral de Félix Sarraciniz
En este túmulo aquí descansó el siervo del Señor Jesucristo Felix Sarraciniz difunto que murió el 5º de los Idus de noviembre en la Era 84 después de la milésima (1046 d.C.)
Fragmento de guardapolvo de portada
Imposta decorada con taqueado
Réplica de acicates de hierro sobredorado, asociados a un enterramiento (S.XIII-XIV)
(Los originales están depositados en el Museo Arqueológico de Asturias)
Dovela decorada con cabeza de pico
Capitel románico
Entre los S.XVI y XVII se reconstruye el monasterio medieval, perviviendo la iglesia fundacional, convertida en capilla funeraria. El conjunto se completa hacia 1720, cuando se levanta un patio barroco en forma de "L", situado entre el claustro renacentista y la primitiva iglesia
En 1763 un incendio arrasó el monasterio, salvándose únicamente el templo renacentista. Proyectándose, entonces un nuevo monasterio de estilo neoclásico cuyas obras finalizaron en 1808
El monasterio de San Juan Bautista de Corias fue fundado por el conde Piniolo Jiménez y su esposa Aldonza Muñoz en el siglo XI. Al año siguiente de la fundación, los condes entregaron al monasterio una riquísima donación fundacional, compuesta por ocho monasterios, cuatro iglesias y más de treinta aldeas con siervos que trabajaban las tierras. Con esta dote, el monasterio de Corias se convertía en no de los más ricos de Asturias. En los dos siglos siguientes alcanzó su máximo esplendor, llegando a poseer tierras en la mayor parte del occidente de Asturias e incluso en León.
En el S.XVII, la antigua iglesia románica fue sustituida por un templo renacentista, de estilo clasicista herreriano.
En 1773 tuvo que ser reconstruido en su mayor parte debido a un incendio que dejó en pie sólo la iglesia. Se construyó el actual edificio, de estilo neoclásico y cuatro plantas de altura, cuyas obras fueron dirigidas por el arquitecto gallego Miguel Ferro Caaveiro. La fachada principal luce mármol blanco de las canteras de Rengos.
Desde 2013 es un Parador Parador Nacional de Turismo.
Fuentes documentales:
- Equipo del proyecto arqueológico dirigido por Alejandro García Álvarez-Busto
- Jorge González Díez
Muy interesante seguir tus recorridos por Asturias y alrededores. Y lo bien documentados que están. Con retraso, felicidades!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!!!!
EliminarEncantóme.
ResponderEliminarAndo yo tres les "cabeces de picu". Voi dir al Arqueolóxicu.
Creo recordar que no hay muchas...
Eliminar