" asturgeografic: El Carmen en Hontoria / H.ontoria

sábado, 29 de julio de 2023

El Carmen en Hontoria / H.ontoria

 

De camino a buscar el ramu...

Banda de gaitas L´Alloru, de Balmori (Llanes)


Porruanos con el palu y la montera picona
(El tema de los trajes requiere un monográfico...)

Las aldeanas llaniscas



Los ramos se llevan a la iglesia para ser bendecidos

Las primeras noticias documentales sobre la iglesia de San Miguel aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Ovielo (S.XIV), como parte del dominio del monasterio de San Antolín de Bedón.
En la foto, los capiteles de la portada románica 



Coro Manín, de Llastres

Volador

Procesión de El Carmen en Hontoria, hacia 1895
(Foto: Daniel Álvarez Fervienza)


En todas las fiestas patronales del oriente asturiano, las mujeres y hombres portadores del ramu visten los trajes de aldeana y porruanu que recrean los atuendos que usaban los campesinos llaniscos entre los siglos XVIII-XIX, y que han ido modificándose con el tiempo debido a los cambios socioeconómicos derivados de la minería, la industria y la inmigración






Pañuelu repicáu

Dengue bordado con "corales" y chaquetilla sobre el hombro izquierdo, del mismo color que la falda

Iglesia parroquial de San Miguel
 Conserva varios elementos del románico arcaizante (S.XIII)













Capiteles del arco triunfal: dos cuadrúpedos enfrentados (izda.) y una cabeza engolada o gloutón (dcha.)

Desde la iglesia hasta la plaza, bailando la danza prima



El traje de porruanu y de aldeana llaniscos fueron declarados Bien de Interés Cultural inmaterial en 2017


H.ontoria es lugar y parroquia del mismo nombre, en el concejo de Llanes.



FUENTES DOCUMENTALES:
- Yolanda Cerra Bada: "Aldeanas y porruanos: vestidos para el ritual festivo"
- Decreto 60/2017, de 20 de septiembre, por el que se declaran bien de interés cultural inmaterial los trajes de aldeana y de porruanu llaniscos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario