" asturgeografic: Santa Ana de Montarés

miércoles, 2 de agosto de 2023

Santa Ana de Montarés

La capilla al fondo, tras San Martín de Luiña

Buenas vistas tenía el ermitaño (sí, hubo uno...) desde la cima de la colina

Hubo un tiempo en que feligreses agradecidos por los favores de la santa o por cumplir una promesa, subían descalzos o de rodillas el tramo entre la cruz y la capilla

(De un día que el Sr. Entomólogo pasó por allí...)


CANTO A SANTA ANA DE MONTARÉS
(Popular)

Cantemos alegres
tus glorias Santa Ana,
cantemos siguiendo 
tus huellas al alba.

Nos traes recuerdos
recuerdos de andanzas
de nuestros mayores
que aquí te cantaban.

Aurora luciente
desde esta montaña.
Tú velas los campos
y la mar en danza.

Tú calmas sudores
Tú, la sed del alma,
Tú, el mejor abrigo, 
para el que naufraga.

Aquí reunidos
como un pueblo en marcha,
queremos pedirte
la paz anhelada.

Atiende a los tuyos
a los que te aclaman.
De tierra y mares, 
que vienen en masa.


Los peregrinos que se dirigían a Santiago solían hacer parada en la ermita. Cerca de allí, en un lugar conocido como Candalina, hubo un hospital que pertenecía a la capilla, cuya función principal era la de auxiliar a los peregrinos

Repicando la campana para anunciar del inicio de la procesión


Santa Ana, San Joaquín, San Miguel, Santa Bárbara y la Inmaculada






(Fotograma del NODO nº 672: "Cudillero y sus contrastes, 1957")



(Fotograma del NODO nº 672: "Cudillero y sus contrastes, 1957")

Los romeros subían a pie en grandes grupos llevando "altabacas", grandes cestos en los que transportaban la comida y la merienda.

(Fotograma del NODO nº 672: "Cudillero y sus contrastes, 1957")

Cuenta la leyenda que, cuando se empezó a erigir la capilla, hubo disputas para dirimir si debían construirla en la cima o en la base de la colina, pero todas las veces que apilaban las piedras abajo, al día siguiente aparecían arriba...

Cuenta Constantino Cabal, que una de las campanas, fundida en 1862 en Liverpool, perteneció al bergantín "Amalia" que tuvo que luchar contra una galerna en el Cantábrico. El capitán del barco, que había visto desde el mar la capilla, ofreció la campana si sobrevivían al temporal, promesa que cumplió


Cumpliendo la tradición de "rustrir" las cadenas por todo el cuerpo



Durante la Guerra Civil, todas las imágenes que había en la capilla fueron lanzadas monte abajo, salvándose sólo la de San Joaquín, que tenía las botas y la capa de color rojo... 


Lepanto de marinero, balde de pescador para llevar la comida, maqueta de una mina

(La antena es pura contaminación visual, así que la quité... 😂)



La ermita de Santa Ana de Montarés está situada a 404 m de altitud, en la parroquia de San Juan de Piñera, concejo de Cudillero. Se desconoce cuándo fue construida, aunque es posible que esté en un lugar en el que anteriormente hubo culto precristiano.


En el campo de Santana,
me quedó una liga verde,
¡adiós! campo de Santana,
aunque la liga se quede.





Nuestro agradecimiento a Elena y a Victor, el sacristán.


FUENTES DOCUMENTALES:
- Juan Luis Álvarez del Busto: "Cudillero mágico. La palabra encantada de Elvira Bravo"
- RTVE: NODO nº 672 "Cudillero y sus contrastes, 1957". En el canal de Youtube de "Amigos de Cudillero": https://www.youtube.com/watch?v=-SpO8UGk5t0



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario