Amanece en Cariño (A Coruña)
Desde Ponte de Mera iniciamos el camino a Santo André de Teixido
Fervenza
Biduido y, al fondo, la capilla del Socorro Novo, construida en 1913
Capilla del Socorro Vello, en Meizoso
Fue fundada en 1690, aunque la actual es una reedificación del siglo XVIII
Mirador de Teixidelo y cruceiro do Curutelo
Santo André de Teixido desde el mirador de Teixidelo
A Santo André de Teixido vai de morto quen non foi de vivo
Situada a 140 m de altitud, es aldea de la parroquia de Réoga, en el municipio de Cedeira (A Coruña).
El santuario data del siglo XII y pertenecía a la Orden de Malta. Posteriormente pasó a la orden de San Juan de Jerusalén, y mucho más tarde a los Andrade de San Sadurniño.
La iglesia actual fue construida en el siglo XVI y reformada en los dos siglos posteriores
De 1391 es el primer documento que recoge la existencia de la peregrinación a Santo André, en el testamento de una señora de Vivero.
Dice la tradición que quien no peregrine a Santo André en vida, lo hará tres veces reencarnado en insecto para que su alma pueda ser liberada
La capilla mayor data de 1789 y fue realizada por Miguel López de La Peña
También se le conoce como el santuario de la fertilidad.
A San Andrés de Teixido van dos y vuelven tres
Para este cometido cuentan con dos tradiciones: la herba de namorar (Armeria marítima) que se ponía en el bolsillo de la persona que se quería conquistar; y los xuncos de ben parir, que se colocaban alrededor de la cintura de la embarazada.
No conseguí ninguna de las dos, pero sí me hice con los sanandresiños, amuletos hechos artesanalmente con miga de pan y luego pintados
Arco conopial en la puerta lateral, que debió servir de puerta principal del templo desde el siglo XV al XVIII
Otra tradición es la de llevar desde casa una piedra que se depositará en un amilladoiro.
La que yo llevé fue un regodón que cogí en la playa de Campiecho, en el concejo de Valdés
Fuente del Santo o fuente de los tres caños
La tradición obliga a beber un sorbo de cada uno de los caños y pedir un deseo al santo. Después se puede arrojar una miga de pan (imposible intentarlo, porque ya había comido el bocadillo...), si no se hunde eso significará que se tendrá buena fortuna (o que el santo le concederá el deseo, o que volverá de nuevo a Santo André de Teixido... según diferentes versiones)
El entorno de la fuente
Hay otra tradición según la cual se ha de atar un pañuelo de papel, tradición que no gusta nada a los vecinos
Vista panorámica desde el Chao do Monte
A la izquierda se puede ver la barca en la que llegó Santo André, que tras embarrancar, quedó petrificada asomando la quilla. Se la conoce como Pena Gabeira
Serra da Capelada
Está situada en la costa Ártaba, entre las rías de Ortigueira y Cedeira, con una altitud máxima de 612 m
Capilla de San Roque
Situada en el Camiño de Santo André, en la parroquia de Régoa. Data del siglo XVII, fundada por Simón de Aneiros
¡BUEN CAMINO!
Como siempre muy interesante e instructiva tu reportaje sobre esta etapa y muy guapas fotos. Ya queda menos para la siguiente
ResponderEliminar