" asturgeografic: Camiño do Mar: 8. San Román de Cedeira - O Calvario

miércoles, 12 de febrero de 2025

Camiño do Mar: 8. San Román de Cedeira - O Calvario

 

Atardece en Cariño
Villa, parroquia y municipio de la comarca de Ortegal (A Coruña)






Iglesia parroquial de San Bartolomeu (1923)
El campanario alberga una campana que perteneció al vapor Miramar, encallado en los acantilados de cabo Ortegal a principios del siglo XX

En el palanquín camino de San Román de Cedeira

Porto do Cabo
Fue punto de encuentro de todas las rutas que, a pie o a caballo, se dirigían a Santo André de Teixido

Antiguo puente medieval que separa Cedeira de Valdoviño
Al pie del puente unas hospedeiras de Sedes (Narón) llamadas caldrupeiras, preparaban caldo al aire libre para los romeros

Indo para Santo André
Aló no Porto do Cabo,
díxome unha caldrupeiras:
- ¡Romeiriño! ¿Queres caldo?
-  Non, señora; que me escaldo.
- ¡Romeiriño! ¿Queres viño?
- Sí, señora; un papardiño.



© Cansado Peregrini

Ermita de Nuestra Señora de Liñeiro (S.XVI)
También conocida como capela da fame, porque era el lugar donde los romeros que peregrinaban a Santo André de Teixide paraban a comer.
Fue realizada por mandato del presbítero de Vilarrube, don Pedro Tenreiro de Lago

Antiguamente, la ermita estaba situada al pie del Camino Real, pero fue trasladada a su ubicación actual en el siglo XIX

Retablo tallado en piedra y policromado de estilo renacentista popular
(Por supuesto, estaba cerrada y, como siempre, la foto está hecha por la mirilla...)

Representación del hambre y la pereza entre los medallones con las efigies de dos miembros de la familia Tenreiro



Mi agradecimiento eterno a la panadera de San Román de Cedeira por su hospitalidad


¡BUEN CAMINO!







No hay comentarios:

Publicar un comentario