" asturgeografic: San Juan en Nueva

domingo, 6 de agosto de 2023

San Juan en Nueva



H.ogueras 

Iglesia parroquial de San Jorge de Nueva




Actuación del Mariachi "Estampas de México"



Sólo va vestido de porruanu el guía. Los demás hombres llevan pantalón azul marino, camisa blanca, pañuelo rojo (con el pico hacia atrás) y una dalia, que es la flor típica para celebrar la festividad de San Juanón


Banda de Gaitas "Ciudad de Cangas de Onís"









Saluda con tus cantares
Danza de San Juan alegre
Saluda con tus cantares

Saluda con tus cantares
Saluda primeramente
A los que se llaman Juanes

Saluda primeramente
Saluda primeramente
A los que se llaman Juanes






De lejos te voy mirando
Llugarín de Nueva hermosa
De lejos te voy mirando

De lejos te voy mirando
y aunque la cara va alegre
el corazón va llorando

Y aunque la cara va alegre
y aunque la cara va alegre
el corazón va llorando

Nueva parece un rosal
Nueva parece una rosa
Nueva parece un rosal

Nueva parece un rosal
y el capullo más hermoso
es la danza de San Juan

Y el capullo más hermoso
y el capullo más hermoso
es la danza de San Juan





Y en el cielo no aparece
una estrella se perdió
y en el cielo no aparece

Y en el cielo no aparece
y en tu casa se metió
y en tu cara resplandece

Y en tu casa se metió
y en tu casa se metió
y en tu cara resplandece

Danza de San Juanón en Nueva de Llanes, 1950
(En Memoria Digital Asturias)

La danza de San Juan es una variante abierta, que termina en espiral, de la tradicional danza prima asturiana en la que los bailarines se cogen del brazo y no del dedo meñique (que es lo habitual)

Danzan al son de una copla cantada por los mozos y mozas de mejor voz, y que es respondida por el resto de los integrantes


Para mí son amorosas
dicen que tus manos pinchan
para mí son amorosas

Para mí son amorosas
también pinchan los rosales
y de ellos salen rosas

También pinchan los rosales
también pinchan los rosales
y de ellos salen rosas

Con bastante sentimiento
le damos la despedida
con bastante sentimiento.

Con bastante sentimiento
que para ir a bailar
necesitamos el tiempo.

Que para ir a bailar
que para ir a bailar
necesitamos el tiempo.



Hasta 1924 esta danza prima de San Juanón sólo la bailaban los vecinos de Nueva. En esa fecha participaron por primera vez en Llanes invitados por el bando de San Roque. Fue tanto el éxito que cambiaron la festividad de San Juan al último domingo de julio, pasando a llamarse de San Juanón. 
En 1925 se celebraron dos fiestas en Nueva: San Juan el 24 de junio, y San Juanón en el mes de julio. Este hecho generó un conflicto con el cura y parte de los vecinos, que no estaban de acuerdo, aunque finalmente accedieron.


Nueva es lugar y parroquia del mismo nombre en el Valle de San Jorge, concejo de Llanes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario