" asturgeografic: Resultados de la búsqueda de Porrúa
Mostrando las entradas para la consulta Porrúa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Porrúa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2021

Porrúa


Porrúa con la sierra del Cuera aL fondo

Bolera cubierta, modalidad bolo-palma

Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa

POR LA IGLESIA DE DIOS,
EL CURA, FELIGRESES E HIJOS DE PORRÚA 
AUSENTES EN MÉXICO, LA EDIFICARON
25 ABR. 1905-29 ABR. 1906


San Antón y el gochín
(El gochín de San Antón sonaba mal...😂)





Escuela, casa para los maestros y local para la Casa-Conceyu (1924)

Lavadero, fuente, bebedero y fresquera de La Vallina

Todo el que arrojase piedras sobre el tejado del lavadero o al fondo de éste, abrevadero o esclaradero, será castigado con una multa de 1 peseta por la primera vez, 5 por la segunda, y la tercera se pasará el tanto de culpa a los tribunales de justicia.


Del mismo modo se prohíbe a las mujeres que se reúnen en dicho punto a lavar y por agua para el servicio doméstico, el armar riñas o escándalos con palabras indecentes. Las que tal hicieren serán castigadas con 1 peseta de multa si sólo riñesen y con 2 pesetas si la riña acompañasen de palabras indecorosas o insultos feos. La misma multa comprende a los hombres en aquel sitio.

Se prohíbe lavar en el lavadero cubierto toda clase de lanas sueltas, paños, escarpines, pantalones, sacos, rodillos de cocina y pañales de los niños, así como toda clase de ropa que provenga de enfermedades. Se prohíbe hacer aguas mayores y menores dentro de la fuente, lavadero, esclaradero y abrevadero. Todas las personas que infrinjan estas disposiciones serán castigadas con la multa de 2 pesetas. 

(Acuerdo de Conceyu Público, 11 de septiembre de 1904)

Fresquera
El conjunto de La Vallina fue recuperado por el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en 2001 

Mozas que vais a Vallina
a la h.uente´n busca d´agua
con mandil y toquillina
con el rueñu y la ferrada

Aguacate plantado en 1906 por D. Ángel Sordo Pandal

Casas de Llacín (S.XVIII-XIX)
Edificios pertenecientes al Museo Etnográfico del Oriente de Asturias

H.oguera plantada en las inmediaciones del Museo

Esta h.oguera h.oi cortada
nuna h.ermosa llaguna
onde´l sol non la penetra
las estrellas y la lluna.

(Estrofa recogida en  "Asturnews. Diariu cultural asturianu")


Abrevadero


Casa Castillo


La Pasera




Situado a 42 m de altitud junto a la sierra del Cuera, Porrúa es lugar y parroquia del mismo nombre, en el concejo de Llanes.
Fue premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar en 2005, y Pueblo Cultural de Europa en 2008.






POR SI TE INTERESA:





jueves, 17 de agosto de 2023

San Justo y San Pastor en Porrúa

 

La h.oguera que plantaron el día anterior a la fiesta



© J.G.F.


Trasladando los ramos que ofrecieron algunos de los vecinos hasta la iglesia, donde serán bendecidos

© J.G.F.




Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa

Tras el ofrecimiento y bendición de los ramos da comienzo la procesión por las calles del pueblo







© J.G.F.



© J.G.F.









Preparándose para bailar el Xiringüelu de Naves




© J.G.F.

El pericote


El pericote se baila
sin dar la vuelta al revés
pa que digan que el galán
es un poquito cortés


Da la vuelta pericote
pon los brazos bien arriba
que parece que los tienes
cosidos a la barriga


Da la vuelta pericote
da la vuelta por el medio
para que diga la gente
qué bien lo baila mi dueño

El "triscu" o salto que dan los hombres



© J.G.F.

© J.G.F.



Y para terminar, la danza prima, que en Llanes la bailan cogidos del brazo (y no de los meñiques)


Situado a 42 m de altitud junto a la sierra del Cuera, Porrúa es Lugar y parroquia del mismo nombre, en el concejo de Llanes.






POR SI TE INTERESA: